![]() |
BAKUNIN |
Mostrando entradas con la etiqueta 4º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 4º ESO. Mostrar todas las entradas
jueves, 16 de noviembre de 2017
Anarquismo
Etiquetas:
4º ESO,
Edad Contemporánea,
Movimiento obrero
Marxismo
El marxismo es una doctrina que tiene sus bases en las teoría de Marx y Engels.
El marxismo busca el análisis
científico y la transformación de la sociedad capitalista mediante
la acción revolucionaria del proletariado.
Marx
elaboró la doctrina filosófica del materialismo histórico y
dialéctico en la que considera al Estado burgués incapaz de
resolver las contradicciones del capitalismo. En 1848, Marx y su
amigo Engels escribieron el Manifiesto
comunista,
obra en la que plasmaron las líneas básicas del socialismo marxista
o científico:
Etiquetas:
4º ESO,
Edad Contemporánea,
Movimiento obrero
MARXISMO Y ANARQUISMO: puntos en común y diferencias
MARXISMO Y ANARQUISMO
PUNTOS EN COMÚN
- La liberación de la clase trabajadora.Tanto el marxismo como el anarquismo parten de la situación en que se encuentran los trabajadores, de la desigualdad tan tremenda que hay entre estos y la burguesía, y proponen una sociedad mucho más justa en la que todos los hombres sean iguales.
- La eliminación de la sociedad burguesa y el sistema capitalista.
- La propiedad colectiva de los medios de producciónUna vez que se haya producido la liberación de la clase trabajadora tras el fin del capitalismo, la propiedad de todos los bienes sería colectiva y por tanto quedaría abolida la propiedad privada, uno de los principios básicos de la burguesía y el liberalismo político. De todas formas también en este tipo de propiedad colectiva habrá diferencias de matices entre las dos propuestas obreras.
- Rechazo a cualquier religión. “La religión es el opio del pueblo”
DIFERENCIAS
Etiquetas:
4º ESO,
Edad Contemporánea,
Movimiento obrero
martes, 17 de octubre de 2017
4º ESO La Revolución francesa en 14 minutos
martes, 30 de mayo de 2017
COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
1. LECTURA Y PREPARACIÓN
En primer lugar, haremos una lectura general del texto que nos aportará la primera idea acerca de su significado. No haremos ninguna anotación ni subrayado, sólo leer.
Lectura comprensible
En esta segunda lectura preparamos el texto, mediante:
- El subrayado de términos más relevantes que son claves en la comprensión del texto y que serán objeto de un análisis posterior. Puede tratarse de nombres, fechas, números, etc.
- El subrayado de ideas primarias. Se realiza sobre aquellas ideas que señalan las líneas fundamentales del texto.
- El subrayado de las ideas secundarias
Refuerza y complementa el anterior. Para mayor claridad, es aconsejable utilizar un trazo o color distintos del precedente.
miércoles, 8 de febrero de 2017
4º ESO LECTURA OBLIGATORIA
2º TRIMESTRE
2º TRIMESTRE
Autor: Fernando Fernán Gómez
La guerra civil va a comenzar. Esta es la historia de unos personajes que viven en el Madrid de la época. La familia de don Luis, hombre irónico y lleno de humor, cuyo futuro no parece muy deseable al estar en el bando perdedor, formada por su mujer, doña Dolores, su hija Manolita y su hijo Luis. Dentro de esta casa está también la criada, María. La familia vecina está formada por doña Antonia y sus dos hijos: Julio y Pedrito. Además, aparecen otros personajes y entre todos van dando forma a una historia marcada tanto por la espantosa guerra como por los asuntos cotidianos que se suceden en un ambiente a veces entrañable y, otras veces, cruel.
Espero que disfrutéis con esta magnífica obra.
Control de lectura: 14 de marzo de 2017
Espero que disfrutéis con esta magnífica obra.
Control de lectura: 14 de marzo de 2017
miércoles, 25 de enero de 2017
Cuadro resumen del siglo XIX español
domingo, 25 de septiembre de 2016
Criterios de calificación 4º ESO
Criterios de calificación para el curso 2017-2018
En
un sistema de evaluación continua, la consecución o no de los
objetivos por parte de los alumnos se verá al final del
proceso de Enseñanza-aprendizaje; sin embargo, las diferentes
pruebas objetivas y actividades de Evaluación nos irán dando una
idea del nivel de consecución de los objetivos por parte de los
alumnos
La
nota de cada Evaluación se compondrá de los siguientes elementos:
Etiquetas:
4º ESO,
Criterios de Calificación
jueves, 20 de noviembre de 2014
Imperialismo
El imperialismo se define como la explotación económica y el control político llevado a cabo por un Estado (la metrópoli) sobre otro territorio (la colonia). Una de las consecuencias del Imperialismo es que se crea una economía mundo basada en la interdependencia y un intercambio desigual que explica la situación de subdesarrollo de los territorios sometidos a explotación colonial.
Por otra parte, los intereses económicos y políticos, tanto estratégicos como de prestigio, provocaron tensiones y conflictos internacionales y crearon un clima prebélico que contribuyó al estallido de la I Guerra Mundial.
Etiquetas:
4º ESO,
Edad Contemporánea,
Imperialismo
La colonización de Asia
Etiquetas:
4º ESO,
Edad Contemporánea,
Imperialismo
Colonización en África
Etiquetas:
4º ESO,
Edad Contemporánea,
Imperialismo
domingo, 2 de noviembre de 2014
jueves, 23 de octubre de 2014
Vídeo sobre las grandes revoluciones
Aquí tenéis un vídeo que sirve de apoyo para el tema 2
jueves, 16 de octubre de 2014
Comentario de mapa histórico
1
Presentación del mapa
1.1.
¿Qué momento histórico representa?¿En qué año se sitúa?¿Qué
territorios figuran en el mapa
1.2
¿Qué indica la leyenda?
2.-
Descripción y análisis del mapa
2.1.
¿Qué países han nacido junto a Francia?¿Por qué?
2.2.
¿Qué países han aumentado su territorio?
2.3.
¿En que contexto se firmó este tratado?¿Quiénes dirigieron el
proceso?
2.4.
¿Qué es la Santa Alianza?¿Quiénes formaban parte de ella?¿Por
qué?
3.-
Interpretación
3.1.
¿Cómo quedo estructurada política y territorialmente Europa?
3.2.
¿Qué movimientos se opusieron a este modelo?¿Por qué?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)